viernes, 16 de octubre de 2015

EL EJE NEOVOLCÁNICO TRANSVERSAL DE MEXICO

EL EJE VOLCÁNICO TRANSVERSAL DE MÉXICO
Amigos y amigas la tradicional cordillera volcánica de México o sierra volcánica transversal ha recibido el nombre de Eje Neovolcánico con el surgimiento abrupto de nuevas cumbres y volcanes (como el Paricutín en pleno siglo XX, el cual nació como una hendidura humeante el 20 de febrero de 1943 y rápidamente formó una eminencia o cono volcánico) tal evento impactó a los geólogos y esta zona se renombró como “neo-volcánica” 
 El Paricutín en plena Erupción
Ruinas de la iglesia del pueblo entre la lava
Nacimiento del Volcán Paricutín en 1943

EL EJE NEOVOLCÁNICO TRANSVERSAL DE MEXICO
El Eje Neovolcánico Transversal de México es una cordillera muy rocosa que sirve de unión de las sierras Madre Occidental y Oriental, que se extiende desde el estado de Veracruz hasta el estado de Nayarit, siguiendo el paralelo 16º latitud norte de este a oeste
Esta cordillera se caracteriza por ser en donde se encuentran muchos volcanes altos y famosos de México, así como por ser una barrera natural ante las inclemencias del océano Pacífico, principalmente las que entran por el estado de Guerrero. Estos volcanes se extienden por Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla y Veracruz.
En el nacen dos de los ríos más importantes de México: el Río Lerma y el Balsas, conocido también como Mezcala.  En la cordillera En la Cordillera Neo-volcánica se encuentran las más elevadas cumbres de México; tal sistema montañoso forma prácticamente el límite meridional de la placa tectónica norteamericana, y tiene inmediatamente al sur la zona de subducción, que constituye la falla del río Balsas, la cual señala los límites geológicos entre América del Norte y América Central.

Su flora es característica de los bosques templados, además de contar con bosques de coníferas y vegetación propia de los glaciares de alta montaña.
En esta sierra, las mayores altitudes son el Pico de Orizaba, conocido como Citlaltépetl,el nevado de Toluca,  el Popocatépetl, el volcán Sierra Negra y el Iztaccíhuatl, Sangaguey, Ajusco.
CITLALTÉPETl
El Citlaltépetl o Pico de Orizaba es un volcán ubicado en los límites territoriales de los estados mexicanos de Puebla y Veracruz.Y es el de mayor altura en el territorio nacional (Wikipedia)
Elevación: 5.636 m
Última erupción: 1846
Primera ascensión: 1848
Prominencia: 4.922 m
Cordillera: Eje Neovolcánico
Primeros escaladores: F. Maynard, William F. Raynolds
NEVADO DE TOLUCA

El Nevado de Toluca alcanza una elevación de 4680 msnm,1 siendo la cuarta formación más alta de México y formando parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal y del Cinturón de Fuego del Pacífico. Pertenece al Parque Nacional de los Venados y al Parque Nacional Nevado de Toluca, que comprende todo el Valle de Toluca y el de Tenango, así como los municipios de Metepec, Chapultepec, Zinacantepec, Calimaya, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Toluca, Tenango del Valle, Almoloya de Juárez, Villa Guerrero, Coatepec Harinas y Temascaltepec. El volcán es de tipo estromboliano y de fase vulcaniana, de bóveda de lava, por lo cual se encuentra extinto. Su suelo está compuesto a base de calcio, fósforo, hierro, silicio, zinc, potasio, carbono, sulfato y polvorín de las montañas o estroncio.
POPOCATÉPETL
El Popocatépetl (en náhuatl: Popocatépetl, ‘el cerro que humea’‘popoca, humear; tepetl, cerro’)? es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 72 km al sureste de la Ciudad de México, 43 km de Puebla, 63 km de Cuernavaca, y 53 km de Tlaxcala.3 Tiene una forma cónica simétrica, está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altitud máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Citlaltépetl de 5610 msnm.
VOLCÁN SIERRA NEGRA
La Sierra Negra, llamada también Tliltépetl (náhuatl Cerro Negro) o volcán Atlitzin (náhuatl: Venerable Señor del Agua) es un volcán adyacente de la elevación más alta de México, el volcán Citlaltépetl o Pico de Orizaba. Ambos volcanes se localizan en el Parque Nacional el Pico de Orizaba. Antiguos habitantes nahuas que vivían en las inmediaciones de esta montaña solían llamarlo Iztactépetl Icni (Hermana de la montaña blanca, en referencia a su cercanía con el Citlaltépetl (náhuatl Cerro de la Estrella).

Por error en levantamiento cartográfico se citó el nombre de Cerro La Negra. Mediante documentación histórica proporcionada por los habitantes del lugar, la cartografía y estadística oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue corregida con el nombre de Volcán Sierra Negra, denominación actualmente empleada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) y a nivel internacional para referirse a esta montaña.
IXTACCÍHUATL
Iztaccíhuatl (en náhuatl: )? Iztac=blanco y cihuatl=mujer es un volcán inactivo ubicado en el centro de México. Es la tercera montaña más alta del país, después del Pico de Orizaba (5610 msnm)1 2 y el Popocatépetl (5500 msnm).1 Se localiza en los límites territoriales de los estados de México y Puebla. Su nombre proviene de su perfil nevado, que desde el valle de México semeja a una mujer yaciente cubierta de un manto blanco.

Durante siglos fue posible admirar a esta montaña cubierta de nieve desde cientos de kilómetros a la redonda, pero el calentamiento global ha provocado que sus glaciares retrocedan o desaparezcan al ser las nevadas cada vez más escasas. El volcán presenta varios picos: el más alto, a 5286 msnm,3 es conocido como «el Pecho»; sobresalen también «la Cabeza» y «los Pies». Estos nombres se deben a la silueta de la montaña, que recuerda el perfil de una mujer recostada, con el cabello extendido hacia el lado opuesto de su cuerpo. Por esta razón se la conoce no solo como Mujer blanca, sino también como Mujer dormida. El Iztaccíhuatl se encuentra a unos 55 km al sureste de la ciudad de México, y algunas veces puede verse desde ésta, dependiendo de las condiciones atmosféricas. Debido a su cercanía con la capital cultural, política y económica del imperio mexica, del virreinato de la Nueva España y de la República Mexicana, se han generado un sinnúmero de expresiones artísticas y literarias en torno a esta montaña y a su también mitológico acompañante, el volcán Popocatépetl.

El primer registro de ascenso de esta montaña data de 1889, pero evidencia arqueológica indica que los mexicas e incluso culturas anteriores ascendieron a la montaña. El volcán se encuentra dentro del parque nacional Izta-Popo-Zoquiapan.
VOLCÁN DE COLIMA
No debe confundirse con Nevado de Colima.
Volcán de Colima
Volcan de Colima 2.jpg
El Volcán de Fuego de Colima
Volcán de Colima ubicada en México Volcán de ColimaVolcán de Colima
Ubicación del Volcán de Colima en México
Tipo Estratovolcán (Activo)
Ubicación Colima y Jalisco, Flag of Mexico.svg México
 • Coordenadas 19°30′41″N 103°37′05″Coordenadas: 19°30′41″N 103°37′05″O (mapa)
Altitud 3,820 msnm1
Cordillera Eje Neovolcánico
Última erupción 10 y 11 de julio de 2015
Ruta Carretera libre a Colima desde Cd. Guzmán
[editar datos en Wikidata]
El Volcán de Colima es un estratovolcán ubicado en los límites de los estados de Colima y Jalisco, en México. El Volcán de Colima o Volcán de Fuego se eleva entre 3870 y 3940 msnm, y su estatura se encuentra en un constante cambio gracias la constante actividad que ha presentado durante los últimos años; es por eso que resulta difícil decir con exactitud cuál es en estos momentos.
VOLCÁN SANGANGÜEY
El volcán Sangangüey forma parte del Eje volcánico transversal de México, su altitud es de 2340 msnm. Es un importante emblema tanto del municipio de Tepic como del estado de Nayarit.
AJUSCO
El Ajusco (en náhuatl: ātl, xōchitl, -co, ‘agua, florecer, el donde’‘floresta de aguas’)? se encuentra y comprende al macizo montañoso que limita al sur, en el extremo sudoeste, de la Ciudad de México, Distrito Federal.
La región corresponde administrativamente a la delegación de Tlalpan.
Destaca del Ajusco el volcán extinto, identificado popularmente como Xitle, que dio origen al pedregal ubicado al sur de a Ciudad de México, Distrito Federal.
Forma parte del Eje Neovolcánico que atraviesa el Altiplano Central Mexicano y es también el punto más alto en territorio del Distrito Federal con 3930 msnm.

ALTITUDES

VOLCÁN
LUGAR
ALTITUD
Citlaltépetl o Pico de Orizaba
Veracruz
5636 m
Nevado de Toluca o Xinantépetl
Estado de México
4558 m
Popocatépetl
Estado de México y Puebla
5452 m
Sierra Negra
SW del Citlaltépetl
3980 m
Ixtaccíhual
Estado de México y Puebla
5286 m 
Nevado de Colima
Jalisco
4330 m
Sangangüey
Nayarit
2624 m
Ajusco
Sur Valle de México
3929 m










UN PAISAJE DE CUMBRES
Toda esta región tiene montañas enormes como mudos testigos de la formación de la pangea terrestre que ha venido derivando a travez de las eras y de tiempo son relativamente nuevos desde luego que el Paricutín en febrero de 1943 es totalmente actual los principales volcanes continúan en actividad prueba de ello tenemos al Popocatépetl y al volcán de Colima.Todos ellos cubiertos de nieves eternas merced a las altitudes que pueden alcanzar. Las fértiles, frescas y húmedas laderas de estas montañas naturalmente suelen estar recubiertas de grandes coníferas (pináceas como el oyamel, cupresáceas como el ahuehuete o sabino), ceibas, etc., precisamente en el pico de Orizaba se encuentra, en latitudes tropicales, el bosque templado más elevado del planeta Tierra merced a los microclimas que la conjugación de elevadas altitudes y bajas latitudes produce en este sistema orográfico, en efecto, el bosque de coníferas del Orizaba alcanza los 4200 msnm.

[En Línea] Textos y datos tomados de  Wikipedia