domingo, 11 de enero de 2015

LA GRAN YAYOI KUSAMA

YAYOI KUSAMA
Amigos y amigas vean esta exposición actualmente en el museo Rufino Tamayo en la Cd. de México es sumamente interesante como se formó esta pintora japonesa que cambió el rumbo de la pintura tradicional para convertirse en uno de los exponentes más genuinos del arte contemporáneo.




Yayoi Kusama (草間 彌生 or 弥生 Kusama Yayoi, nacida el 22 de marzo de 1929) es una artista y escritora japonesa. A lo largo de su carrera, ella ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte escénico e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodélica, la repetición y los patrones. Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop, minimalista y arte feminista e influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg.
A pesar de haber sido olvidada después de que dejó la escena del arte neoyorquino a principios de la década de 1970, Kusama es reconocida actualmente como una de las artistas más importantes que haya salido de Japón y una voz muy importante del avant-garde.
Habiendo nacido Matsumoto (Nagano) en una familia clase media alta de comerciantes de semillas, Kusama comenzó a crear arte desde una edad muy temprana, lo que la llevó a estudiar Nihonga (pinturas de estilo japonés) en Kyoto en 1948. Frustrada con este estilo japonés, ella se interesó en el avant-garde americano y europeo, montando varias exhibiciones solistas de sus pinturas en Matsumoto y Tokyo durante la década de 1950. En 1957 ella se mudó a los Estados Unidos, estableciéndose en la ciudad de Nueva York donde ella produjo una serie de pinturas influenciadas por el expresionismo abstracto. Kusama cambió a la escultura y la instalación como sus medios principales y se convirtió un elemento fijo del avant-garde de Nueva York con sus trabajos expuestos al lado de Andy Warhol, Claes Oldenburg y George Segal a principios de la década de 1960 cuándo la artista se asoció al movimiento del Arte pop. Acogiendo el ascenso de la contracultura hippie de finales de los años sesenta, Kusama llamó la atención del público cuando organizó una serie de aperturas en los cuales se pintaba a participantes desnudos con lunares de colores brillantes.



Kusama que creció en una sociedad patriarcal japonesa, incomprendida por sus familiares reprendida por su madre, que no entendían la necesidad de pintar de su hija, se expresa a menudo en su obra un mensaje anti-machista igualitaria y provocativa.

Pero sus estudios artísticos resultaban muy lejos del ideal que ella se imaginó entonces. Pronto disgustada por la jerarquía japonesa típica inmutable de la relación maestro-discípulo, al sentirse sofocada por los métodos y reglas de la pintura tradicional, que se enseña en la escuela, ella comenzó a dar vuelta al arte occidental y decidió mejorar su técnica y ampliar el alcance de sus habilidades autodidactas.



En marzo de 1952, Yayoi Kusama tuvo su primera exposición individual en Matsumoto. El éxito, la artista tendrá la oportunidad de unos meses más tarde para producir varias exposiciones individuales en Tokio y otras ciudades importantes en Japón. Cada exposición contiene un número considerable de obras (más de 250). Pero a pesar de este prometedor fama, Yayoi Kusama hacía tiempo que había decidido salir de Japón y, después de vacilar a salir para París, que finalmente tomó la decisión de los Estados Unidos, un país que en ese momento ya estaba en el centro de la vanguardia artística.





La Kusama tiene un estilo propio basado en sus propias concepciones que desde muy temprano va creando y plasmando.

Kusama que creció en una sociedad patriarcal japonesa, incomprendida por sus familiares reprendida por su madre, que no entendían la necesidad de pintar de su hija, se expresa a menudo en su obra un mensaje anti-machista igualitaria y provocativa.

Pero sus estudios artísticos están resultando muy lejos del ideal que se imaginó entonces. Pronto disgustado por la jerarquía japonesa típica inmutable de la relación maestro-discípulo, al sentirse sofocado por los métodos y reglas de la pintura tradicional se enseña en la escuela, ella comenzó a dar vuelta al arte occidental y decide mejorar su técnica y ampliar el alcance de sus habilidades autodidactas.

En marzo de 1952, Yayoi Kusama tuvo su primera exposición individual en Matsumoto. El éxito, el artista tendrá la oportunidad de unos meses más tarde para producir varias exposiciones individuales en Tokio y otras ciudades importantes en Japón. Cada exposición contiene un número considerable de obras (más de 250). Pero a pesar de este prometedor fama, Yayoi Kusama hacía tiempo que había decidido salir de Japón y, después de vacilar a salir para París, que finalmente tomó la decisión de los Estados Unidos, un país que en ese momento ya estaba en el centro de la vanguardia artística.

En1973, Kusama se mudó de vuelta a Japón, donde ella encontró una escena del arte mucho más conservadora que la de Nueva York. Ella se convirtió en marchante de arte pero su negoció fracasó años después; más adelante padeció de problemas psiquiátricos y en 1977 se internó voluntariamente en un hospital, donde ella ha vivido el resto de su vida. Desde entonces, ella continúa produciendo obras de arte en diferentes medios y lanzó su carrera literaria con la publicación de varias novelas, poesía y una autobiografía.
El trabajo de Kusama está basado en el arte conceptual y muestra algunos atributos del feminismo, minimalismo, surrealismo, arte marginal, arte pop, y expresionismo abstracto, además de estar fusionado con contenido autobiográfico, psicológico y sexual. Kusama también es una novelista y poeta publicada, y ha creado trabajos notables en filmes y diseño de moda. Retrospectivas de gran tamaño e importancia han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Whitney de Arte Estadounidense, y el Tate Modern, mientras que en 2008 Christie's en Nueva York vendió una de sus obras en $5.1 millones de dólares, un récord para un artista mujer con vida.
Yayoi Kusama. Obsesión Infinita es la primera muestra retrospectiva en América Latina de una de las artistas japonesas más relevantes de nuestro tiempo. La exposición presenta un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones. Se presenta la trayectoria de la artista desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura al performance, del estudio a la calle.

Algunos

Textos tomados [On Line] disponible en: http://fr.wikipedia.org/wiki/Yayoi_Kusama

Uno de los proyectos má anhelados de Kusama es crear efectos con espejos que multiplican de manera dinámica Ella tiene diversas instalaciones con pequeñas lamparas de colores que se multiplican dando unos efectos sensacionales a continuación muestro algunas secuencias de diversas instalciones algunas de ls siguientes fotos las tomé directamente en las instlaciones del museo Rufino Tamayo.










1 comentario: