martes, 22 de octubre de 2013

LA CAMPEONA NACIONAL DE MATEMÁTICAS

LA CAMPEONA NACIONAL DE MATEMÁTICAS

Paloma Noyola

La aplicación de la prueba de rendimiento escolar  a nivel nacional nos ha dejado entre ver algunas paradojas como el caso de la niña de 12 años Paloma Noyola Martínez que según los resultados de la aplicación de la prueba de rendimiento (ENLACE) en la República Mexicana, Paloma resultó ser la mejor estudiante de matemáticas del país, consiguió 921 puntos. Ella también es el tercero en español. Además otro niño de 11 años de edad, un estudiante muy dedicado, trabaja con su madre y hermanos en el basurero de Matamoros, una ciudad en el lado sur de la frontera de Brownsville, Texas.
Recientemente en un artículo publicado en el periódico La Jornada de la Ciudad de México, anuncio que los alumnos más destacados en Matamoros viven en barrios marginados. Donde se encuentra la escuela primaria "José Urbina López"  ahí Paloma es una estudiante de sexto grado en la escuela apodada  "la basura", debido a su proximidad a la ciudad del volcado de la basura . Por sus logros, el Departamento de Educación del Estado de Tamaulipas y el director de la escuela, José Guadalupe Hernández, otorgan a Paloma  un ordenador portátil, sin embargo no podrá usarlo  porque en el barrio de Paloma no tiene electricidad. También ha sido galardonada con una beca de $ 500 pesos al mes.

LA ENTREVISTA
Por María Teresa Sarabia
Matamoros, Tamaulipas.
— “Pones el símbolo de una raíz cuadrada, es como una división, pones el número adentro, al que quieres sacarle la raíz cuadrada, luego lo divides en dos partes, y tienes que buscar el número que multiplicado por si mismo, de exactamente, o se acerque más, y lo que te salga, es la raíz cuadrada”. Luego, continúa los pasos para resolver el problema que su profesor le asignó.  Moviendo con agilidad su mano derecha mientras nos explica los números en el pizarrón, Paloma Marlene Noyola, demuestra en cuestión de segundos, el “por qué” es la digna ganadora del titulo de campeona nacional de matemáticas. [1]
Paloma resolviendo un raíz cuadrada

El maestro matamorense Sergio Juárez Correa asegura que este 2013 la primaria "José López Urbina", continuará siendo la mejor de México, y confía que por lo menos otros 15 alumnos se lleven los primeros lugares de las evaluaciones.
Profesor Sergio Juárez Correa y Paloma
El joven profesor, hoy reconocido mundialmente por aplicar los métodos basados en la técnica del profesor hindú Sugata Mitra, logró en su primer año (2011) colocar a 13 alumnos como los mejores estudiantes del país, entre ellos, la niña Paloma Noyola  quien obtuvo el primer lugar nacional en matemáticas en la prueba ENLACE. Lamentó que las autoridades educativas abandonen a escuelas que necesitan de todo el apoyo para que sus alumnos desarrollen su potencial de manera óptima, forjar buenos profesionista, y no contribuir a la deserción escolar, que es la que a final de cuentas engruesa las filas de la delincuencia. [2]
Profesor Sugata Mitra
El investigador  educativo  Dr. Sugata Mitra propone la técnica del agujero en la pared estos "experimentos"han demostrado que, en ausencia de la supervisión o de la enseñanza formal, los niños pueden aprender por sí mismos y unos a otros, si están motivados por la curiosidad y el interés de los compañeros. En 1999, Mitra y sus colegas excavaron un agujero en una pared al lado de un barrio pobre de Nueva Delhi, instaló un PC conectado a Internet, y lo dejaron allí (con una cámara oculta el rodaje de la zona). Lo que vieron fue a niños de la barriada de jugar con el equipo y en el proceso de aprender a usar y cómo conectarse a Internet, y luego enseñar a los demás. El "Hole in the Wall" proyecto demuestra que, incluso en ausencia de cualquier entrada directa de un maestro, un ambiente que estimula la curiosidad puede hacer que el aprendizaje a través de auto-instrucción y conocimiento peer-compartida. Mitra, quien ahora es profesor de tecnología educativa en la Universidad de Newcastle (Reino Unido) , lo llama "la educación mínimamente invasiva". [3]
Me atrevo a señalar que no es otra cosa que el paradigma sociocultural de Vygotsky en su principio la Zona de desarrollo Próximo, con la estrategia de un ordenador, todas las pedagogías aprendidas hay que ponerlas en acción con los nuevos recursos que nos brindan las tecnologías.
Jorge
REFERENCIAS
[1] Latino California Paloma Noyola la pequeña campeona en matemáticas
[En Línea]
[Consultado: 22/10/2013, 11:47 AM]

[2] El Universal La meta es formar más genios: maestro de paloma [En Línea] http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2013/impreso/la-meta-es-formar-mas-genios-maestro-de-paloma-43286.html  [Consultado: 22/10/2013, 13.17]

[3] TED Sugata Mitra Investigador de educación [En Línea] disponible en:
http://www.ted.com/speakers/sugata_mitra.html [Consultado: 22/10/2013, 12:50]

No hay comentarios:

Publicar un comentario